
22 May Comunicación digital, una aliada esencial de la prospección off-line
Para una Pyme, la comunicación digital se ha convertido en algo imprescindible. Pocos lo discuten. Pero, en la práctica, lo que se ve, muchas veces, es una presencia on-line inconsistente o, como mínimo, bastante mejorable.
Tener una web y unos cuantos perfiles en redes sociales no basta si la página no está optimizada y si no hay detrás un plan de social media.
Uno de los argumentos que se suele escuchar es: “Mis clientes no llegan por Internet. Los conquisto personalmente. Así que no me hace falta preocuparme por la parte on-line”.
La comunicación digital, sin embargo, incluso para los clientes o potenciales clientes cuya prospección se hizo de manera off-line, es la tarjeta de visita más completa y eficaz.
Es la manera para conseguir tanto más como mejores clientes.
PRESENCIA ON-LINE, PERO CON UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
La clave está en la estrategia de comunicación digital, en la que se definirá todo un plan de contenidos que potenciará las fortalezas de la empresa. Así, se generará autoridad de marca, un concepto de marketing que significa posicionarla (puede ser una empresa o una persona, en este caso, una marca personal) como un referente en el mercado, un especialista en la materia.
A medio plazo, con el posicionamiento web bien trabajado, la empresa empezará a aparecer orgánicamente en resultados de búsqueda y, gracias a la estrategia de contenido (entre otras acciones que van de la mano), aumentará el brand awareness. Es decir, mejorará la percepción del público hacia la marca.
Esta valoración positiva es, sin ninguna duda, decisiva para cerrar buenos tratos.
Si nos trasladamos a los negocios entre diferentes países, se hace más imperativa todavía esta presencia on-line, uno de los elementos básicos de la comunicación internacional. En este sentido, el factor cultural e idiomático debe ser considerado dentro de la planificación de contenidos.
12 MOTIVOS PARA INVERTIR EN LA COMUNICACIÓN DIGITAL
1) 🚀 La web es de donde se parte y adonde se llega.
2) 🚀 Si la página es profesional, limpia, atractiva, intuitiva, carga rápidamente y es responsive, es decir, se visualiza bien en móviles y tablets, habrá más posibilidades de que los usuarios se fijen en los contenidos.
3) 🚀 Como dijo Bill Gates, “el contenido es el rey”. Si los contenidos son originales, bien escritos y obedecen a una estrategia de comunicación, los usuarios se quedarán un rato leyéndolos.
4) 🚀 Cuanto mayor sea el tiempo de permanencia en la web, más probabilidades de que esta sea premiada por el algoritmo de Google y se posicione mejor.
5) 🚀 Cuanto más escale en los resultados de búsqueda mayor visibilidad tendrá.
6) 🚀 Cuanto más visible, mayores posibilidades de que los usuarios cliquen en la web.
7) 🚀 Cuantas más visitas tenga superiores a 30 segundos de permanencia (cuanto más tiempo, mejor) más probabilidades de seguir subiendo posiciones en los resultados de búsqueda. Y más visibilidad…
8) 🚀 Como añadió Jonah Peretti: “el contenido es el rey, pero la distribución es la reina y ella lleva los pantalones”. Si la Pyme está presente en las redes sociales donde están sus potenciales clientes, y sigue una estrategia para divulgarlo, generará mayor tráfico a la web.
9) 🚀 Mayores, también, serán las probabilidades de generar engagement, es decir, cercanía entre la marca y su público en el mundo digital, lo que se traduce en interacciones.
10) 🚀 Cuantas más interacciones, mayor alcance de las publicaciones de la marca en las redes sociales, y, de nuevo, más tráfico para la web.
11) 🚀 Cuanto más tráfico, más posibilidades de generar leads calificados. Es decir, potenciales clientes que se registren en la web y que permitan a la empresa interactuar con ellos.
12) 🚀 Con el lead, se podrán crear oportunidades para llegar a la conversión.
Y para tu negocio, ¿qué importancia le das a la comunicación digital?
No Comments