Exportación de vino a Brasil: un filón para las bodegas españolas

Divulgacion del vino espanol en Brasil

Exportación de vino a Brasil: un filón para las bodegas españolas

El brasileño bebe 60 litros de cerveza al año. De vino, solamente dos. Sin embargo, pese a la fuerza de la cultura cervecera en Brasil, hay mercado para las más de 4.000 bodegas españolas, registradas la gran mayoría como exportadoras.

SALTO EN LOS NEGOCIOS DEL VINO ESPAÑOL CON BRASIL

La prueba es que, en los últimos diez años, las exportaciones de vino español a Brasil se han incrementado en un 231%. Sólo el año pasado, 2018, 6,6 millones de litros entraron en Brasil.

Más de 6 millones de litros es una buena cifra, que sitúa a España como 5º país proveedor de vino a Brasil. Pero hay espacio para crecer más. La exportación de vino español a Brasil puede seguir la tendencia ascendente de los últimos diez años.

Una señal de ello es que el gigante latinoamericano importa más de 320 millones de euros en vino desde diferentes países del mundo. Y lo hace porque hay mercado. Y está en crecimiento. Actualmente, cerca de 30 millones de personas consumen vino en Brasil, cuando en  2010 no superaban los 22 millones, según un estudio de la Wine Intelligence.

BRASIL, ABIERTO AL MERCADO INTERNACIONAL DEL VINO

No olvidemos que Brasil concentra el 33% de la población de toda Latinoamérica. Parte de ella, aunque beba mucha más cerveza que vino, es un público potencial para el sector vinícola español, caracterizado por su alta calidad y sus buenos precios.

Un factor, este último, fundamental en un país donde la clase media, más de la mitad de la población económicamente activa, tiene ingresos familiares mensuales que oscilan entre los 250 y los 1.050 euros (R$ 1.064 e R$ 4.591), y en el que apenas el 15% gana más que eso.

De hecho, la crisis económica y la inseguridad política en 2018, un año intenso en Brasil, se han reflejado en las importaciones brasileñas de vino español. Si bien, las bodegas españolas no han sido las únicas afectadas.

Las bodegas chilenas, francesas, italianas, uruguayas, estadounidenses, australianas y surafricanas sufrieron una caída, en valor, de sus exportaciones de vino a Brasil.

Los argentinos, sin embargo, salieron ilesos, manteniendo las cifras de 2017. Mientras tanto, los portugueses, en dirección contraria a todos los demás, facturaron un 18% más, ocupando ahora el segundo lugar en el ránking brasileño de exportadores extranjeros de vino, desplazando a Argentina al tercer puesto.

UN SUBIDÓN EN LAS EXPORTACIONES DE VINO ESPAÑOL A BRASIL

Sin duda, el brasileño es un mercado competitivo y complejo (complejidad que trataré en otro post), por sus reglas y sus impuestos, pero demanda buenos y nuevos productos. Al fin y al cabo, la presencia de vinos españoles en Brasil ha seguido una curva ascendente en la última década porque hay interés. Ha habido, es cierto, descensos, pero pocos. Sobre todo, si comparamos con el subidón del 57% que vivieron las exportaciones de vino español a Brasil en 2017.

  Comunicación, clave en la internacionalización de empresas

Un interés que impulsa cambios y crecimiento del mercado. Se nota que ahora, en Brasil, ya no es como hace unos años (no muchos), cuando sólo encontrabas vino chileno, argentino, portugués y, como mucho, francés e italiano.

Fueron años en los que, cuando hablabas de la calidad del vino español, podían preguntarte extrañados si de veras España producía vino.

España es, de hecho, el mayor viñedo del mundo y produce, junto con Italia, Francia y Estados Unidos, la mitad del vino que bebe la población global. En Brasil, sin embargo, aún tardaremos en ver a la gente pidiendo a un camarero que le sirva un Rioja o un Rueda.

¿ESTRATEGIA DE MARKETING PARA EL VINO ESPAÑOL EN BRASIL?

El brasileño se va dando cuenta de la buena relación calidad-precio del vino español, pero algo falla en la comunicación, en el marketing que hace (o no hace) el sector del vino español en Brasil. Al brasileño le cuesta, por ejemplo, identificar el origen del Cava, la denominación de origen española más consumida en el país, según un estudio de mercado hecho por el ICEX.

Pero el Cava no es la única DD.OO. Los brasileños también compran Utiel-Requena, Rioja, Valdepeñas, Penedés, Priorat, Rueda, Ribera del Duero, Rías Baixas, Cataluña, Valencia, Navarra, Cariñena… De hecho, la mayor parte del vino que España vende a Brasil es vino con denominación de origen, según el Observatorio Español del Mercado del Vino, además de cantidades insignificantes de bag-in-box, vinos a granel o mostos.

5 FACTORES DEL CAMBIO EN EL MERCADO DEL VINO

En este crecimiento del vino español en el mercado brasileño, las importadoras juegan un papel importante. Cada una a su estilo, dentro de su segmento, rastrean los vinos que pueden encajar mejor en el paladar de su público. De hecho, en los últimos años, han ido surgiendo nuevas importadoras brasileñas relacionadas con el negocio del vino.

Es uno de los cinco principales cambios que viene experimentando el sector y que subraya la tendencia de que las exportaciones de vino extranjero a Brasil sigan ampliándose, tanto en valor como en volumen.

1)🍾El nacimiento de nuevas importadoras, cada vez más segmentadas, centrándose en determinados nichos o regiones.

2)🍾Empresarios ajenos al vino que pasan a invertir en el sector o que se interesan mucho por el tema.

3)🍾Crecimiento de los clubes de vino.

4)🍾Importación directa por parte de supermercados, con gran capacidad de distribución.

5)🍾Aumento de los eCommerce: diversificación y precios competitivos.

En fin, son grandes cambios en el sector vinícola, que, acompañados de un buen plan de marketing para divulgar el vino español en Brasil, puede mantener el crecimiento de las exportaciones.

  Paso a paso: cómo obtener resultados en ferias internacionales

¿Cómo ves la divulgación del vino español en Brasil? ¿Qué acciones de marketing han sido más eficaces?

No Comments

Post A Comment

This site is protected by wp-copyrightpro.com

Share This

En cumplimiento de la ley, informo que esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar